CLAUDIA LLOSA
Claudia Llosa es
una directora de cine muy joven, cumplirá los cuarenta años dentro de unos
días, nació el 5 de noviembre de
19 76, en Lima, en una familia culta y conocida en el mundo artístico
internacional. Su madre, Patricia Bueno
Risso, es artista plástica, que cuenta en su haber con innumerables
premios, uno de ellos del Festival de la Habana como co-directora artística de La teta asustada.
Desde su inicio
en la profesión recibió premios y becas. A partir de la segunda, La teta asustada, película que veremos hoy, los premios
son internacionales y continuos.

Es una buena historia de amor y superación. La vida en el poblado de chabolas, la alegría de vivir pese a la pobreza casi extrema que viven, y el deseo de enterrar a su madre en su propia tierra, la ayudan en su pelea por lograr ser feliz.
Título: La teta asustada
Directora: Claudia Llosa
Año: 2009
Guión: Claudia Llosa
Música: Selma Mutal
Actriz principal: Magaly Soler
Premios: Ha obtenido
entre otros muchos los siguientes premios: Oso de Oro en el Festival de Berlín
de 2009. Premio a la Mejor actriz y Mejor película en el 24 Festival
Internacional de Guadalajara. Ganadora del Festival de Bogotá y en el Festival
de cine de la Habana, en 2009. En 2010 fue nominada al Óscar.Es una buena historia de amor y superación. La vida en el poblado de chabolas, la alegría de vivir pese a la pobreza casi extrema que viven, y el deseo de enterrar a su madre en su propia tierra, la ayudan en su pelea por lograr ser feliz.
Las personas del poblado mantienen su dignidad y la directora, pese a ser de clase alta, retrata la miseria moral de dicha clase, en la persona de la pianista, que le niega a Fausta su nombre, llamándola de cualquier forma, le roba la canción y cuando comprende que Fausta lo sabe, la hace bajar del coche y regresar a casa sola, cosa que logra, pese al pavor que siente.El amor que
comienza a sentir por el jardinero, la hace recomponer su imagen de si y del
mundo y, ayudada también por el asalto ficticio de su tío, decide que le quiten
la patata de la vagina. La renovación esta representada por el tiesto con la
patata florecida que le regala el jardinero.
El agua, como en
el caso de la película de Coixet, La vida
secreta de las palabras, (vista 15 de septiembre de 2016) cuya acción sitúa
en una plataforma petrolífera rodeada de agua, como símbolo de vida, también
tiene un papel fundamental en esta película, aunque solo se percibe un par de
minutos, cuando logra reunir el dinero y se lleva a su madre a enterrar. Sus
dudas acerca del lugar cesan cuando ve el mar: ese es el lugar, lugar de vida
y, por tanto, de esperanza.
Además de todo,
la película tiene el valor añadido de escuchar hablar y cantar en quechua. La
actriz, Magaly soler, canta alguno de los temas.
Aunque el tema
que trata es muy duro, es una película poética. Les recomiendo que disfruten
con tranquilidad de la película, porque sabrán de que se trata, y resulta más
agradable si no tienen prisa por saber qué está pasando.